ACTIVIDAD Nº1 "familiarizándome con word"

Antes de iniciar el trabajo con Word, vamos a conocer el teclado, para ello ingresa al siguiente link https://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/271/juegos_destreza/flash/introduccion-teclado.swf y sigue las siguiente orden:

1. haz clic en zonas del teclado: alli conoceremos las zonas en que se divide el teclado, al hacer clic en cada zona que esta diferenciada por color, en la parte superior de la pantalla observara la funcion de esta.

2. Las teclas

3. Teclas importantes: estas estan identificadas con el color amarillo, al hacer clic se despliega una ventana que le indicara su utilidad, para cerrarla solo haga clic en la X roja.

4. Repasa las teclas

5. Adivina la tecla

6. tecla rapida

 

MI PRIMER TRABAJO EN WORD

Despues de estar en word, realiza la siguiente actividad:

Ingresa al siguiente link  https://www.aulaclic.es/word-2010/t_2_1.htm, realiza una lectura detenida del tema, a la vez que puedes ir practicando en tu PC, despues realiza la siguiente actividad

 

PASOS PARA INGRESAR A  WORD

1.   Encender el computador.

2.   Encienda el monitor. Espera un momento mientras carga el computador.

3.   Cuando el computador ya haya cargado, se busca una barra en la parte de inferior del  monitor que dice Inicio y después selecciona Programas o todos los programas

4.    Luego busca  Microsoft office y das clic ahí

5.    Por último dar clic en Microsoft office Word

 

Ejercicio 1: Barra de herramientas de acceso rápido

En este ejercicio practicaremos la utilización de la barra de herramientas de acceso rápido.

  1. Inicia el programa Word, si no lo tienes abierto.
  2. Escribe tu nombre completo en el documento en blanco que se muestra.
  3. Pulsa la tecla INTRO y escribe tu fecha de nacimiento debajo.
  4. Ahora haz clic en la flecha Deshacer Escritura de la barra de acceso rápido que es la que está situada en la zona superior izquierda. 
    Si no tienes claro qué botón es Deshacer, deja el cursor unos segundos sobre cada uno de ellos para ver un pequeño globo informativo con sus nombres hasta localizarlo.
  5. Comprobarás que la última acción realizada se revertirá. Es decir, la fecha de nacimiento ha desaparecido.
  6. Ahora, haz clic en Rehacer Escritura, que es el botón en forma de flecha que hay junto a Deshacer. Sigue el mismo procedimiento que antes para comprobar cuál es si no lo tienes claro.
  7. Observarás que has recuperado la fecha.
  8. Por último, haz clic en Guardar en esta misma barra. Se abrirá una ventana nueva. Observa que el nombre que se va a dar al documento es tu nombre propio. Esto se debe a que Word automáticamente sugiere que el documento tome el nombre de la primera frase que encuentra en su contenido, porque esta suele ser el título. Pulsa el botón Guardar que hay en la zona inferior de la misma.

Ejercicio 2: Barra de título

En este ejercicio veremos la utilidad de la barra de título.

  1. Localiza la barra de título. Recuerda que se trata de la zona superior que ocupa todo el ancho de la ventana.
  2. Observa que se muestra tu nombre completo, al ser el nombre con el que guardamos el archivo en el ejercicio anterior.
  3. Ahora, céntrate en los botones que hay a la derecha del todo de esta barra: MinimizarMaximizar/Restaurar y Cerrar. Sitúa el cursor encima de cada uno de estos botones para comprobar cuál es cada uno leyendo el texto de ayuda que se va mostrando.
  4. Pulsa el primero, Minimizar. La ventana desaparecerá. Para recuperarla, pulsa el logotipo de Word en la barra inferior de la pantalla, donde se encuentra en botón de Inicio. La ventana volverá a mostrarse tal y como estaba.
  5. A continuación deberás pulsar el segundo botón, Maximizar. Comprobarás que Word pasa a ocupar toda la pantalla. Luego vuelve a pulsarlo para que recupere su tamaño habitual.
  6. Por último, pulsa el botón Cerrar. Si no has realizado ninguna modificación sobre el documento tras haberlo guardado, Word se cerrará. 
    En caso contrario se mostrará un mensaje que preguntará si guardar los últimos cambios realizados, deberás responder si Guardar o No guardar para continuar con el cierre. En este caso en concreto haz clic en Cancelar para cancelar el cierre y seguir con los ejercicios (o bien cierra y vuelve a abrir si quieres probarlo).

Ejercicio 3: Barra de desplazamiento y zoom

En este ejercicio veremos la utilidad de la barra de desplazamiento y del zoom.

  1. Partimos del supuesto que el documento que has creado en este ejercicio está abierto. Localiza la barra de desplazamiento vertical, en la zona derecha de la ventana. Haz clic en ella y arrástrala hasta abajo. Lo normal será que ya no veas en pantalla el texto que introdujiste, sino que verás dibujado el final de la hoja.
  2. Aumenta el zoom al máximo (500%) bien arrastrando el deslizador inferior o bien con el botón en forma de +. Apreciarás que el texto ahora se ve muy grande y que no se ve el ancho total de la hoja. Fíjate en la barra de desplazamiento vertical, la barra se ha hecho más pequeña, esto indica que hay más superficie sobre oculta que no cabe en pantalla.
  3. Ahora, centra tu atención en la barra de desplazamiento inferior. Se trata de la barra horizontal, que desplaza el documento a lo ancho. Arrástrala hacia la derecha hasta el final, poco a poco, y observa cómo el texto con tu nombre va quedando a la izquierda hasta desaparecer. Luego, regresa al punto inicial (a la derecha del todo).
  4. Por último, recupera el zoom al tamaño real (100%). Para ello haz clic en el valor 500% y selecciona la casilla donde se muestra el valor 100%. Luego, pulsa el botón Aceptar.

Ejercicio 4: Vistas

En este ejercicio veremos cómo cambiar de vista.

  1. Observa los botones de vista que hay junto al zoom, en la zona inferior derecha. Lo normal es que esté activada Diseño de impresión.
  2. Activa el siguiente botón, Lectura de pantalla completa. Para salir de él deberás pulsar Cerrar, arriba a la derecha. Word volverá a mostrar el documento en la vista de impresión.
  3. Ahora activa el siguiente, Diseño web. Los bordes de final de página ya no se muestran, sino que el texto se muestra sobre un lienzo infinito. Cambia el zoom al mínimo (10%) para ver cómo, a pesar de que el texto se ha reducido, el espacio de trabajo sigue ocupando toda la ventana. Luego, recupéralo al 100%.
  4. Vuelve a activar la vista Diseño de impresión.
  5. Cierra Word.